“De niño, aun gateando, ya andaba entre atriles e instrumentos mientras la banda ensayaba”

en CANDELARIA el .

Texto: Tere Coello

La Banda de Música Las Candelas fue fundada en 1975 por Abilio Alonso Fariña, vecino de la zona Las Cuevecitas (Candelaria) con el objetivo de enseñar solfeo a los niños del colegio, una idea que despertó gran interés y que llevó a una colaboración conjunta entre el Ayuntamiento y las familias de los menores, lo que facilitó la adquisición de los instrumentos musicales necesarios y el traslado a un local en la calle de La Arena, ya que los ensayos de estos jóvenes se realizaban en diferentes lugares, incluso a la intemperie.

En 1976, en Semana Santa, se presentó oficialmente La Banda y actuó por primera vez, bajo la dirección de Abilio Alonso Otazo. Desde entonces esta agrupación musical no ha cesado en su actividad, tanto en el propio municipio como en el resto de Tenerife y en otras Islas, participando en distintos certámenes y eventos de relevada consideración; siendo, además, merecedora de premios y distinciones tanto a nivel regional como nacional.

Desde que fuese fundada La Banda Las Candelas, Abilio Alonso Otazo ha sido su director hasta el 2012, año en el que su nieto, Mauro Fariña, asume el reto y recoge la batuta cedida por su abuelo.

“De niño, aun gateando, ya andaba entre atriles e instrumentos mientras la banda ensayaba. Llevo la música en los genes. En torno a los primeros años de la agrupación mis padres se conocieron y de esa unión nacimos mis hermanas y yo”, comenta Mauro Fariña, explicando que en relación con otras bandas de la isla esta no es de las más antiguas ya que en Tenerife existen bandas con más de ciento cincuenta años de historia “pero esta sí que experimentó un fuerte progreso desde sus inicios. Ya en 1983 y en 1985 salió a Valencia, donde participó en el Certamen Internacional de Bandas de Música. Esto les sirvió para compararse con otras agrupaciones mucho más avanzadas y comprender que sus instrumentos eran muy rudimentarios. Les impactó tanto que, en cuanto llegaron, intentaron renovarse. A parte de reformar toda la estructura instrumental, también fue fundamental prestar atención a la parte social haciendo comunidad”, apunta el director, añadiendo que indudablemente esto influyó además en el repertorio, algo muy importante que se ha convertido en distintivo de Las Candelas, pues pasaron de interpretar pasodobles y zarzuelas, exclusivamente “a interpretar otros temas más novedosos y vanguardistas, lo que fue muy criticado en su momento por la controversia que se generaba. En cualquier caso, el tiempo nos ha dado la razón ya que todas las bandas han seguido esa dirección”.

De hecho, este atreverse a innovar, “a salir de la zona de confort, nos ha proporcionado compartir escenario con grandes músicos”, asevera el director. La Banda ha podido deleitar el oído de sus seguidores acompañando tanto a solistas de primer nivel como a grupos, destacando entre estos las voces de Los Sabandeños, Gerónimo Rauch, Celso Albelo, Badel Albelo, Tairuma Méndez y Miriam Reyes, entre otros.

La Asociación Centro Cultural y Musical Las Candelas cuenta con la Banda Sinfónica, la Orquesta de Cámara y otros colectivos que van haciendo cantera. “Tanto la banda como la orquesta son dos agrupaciones diferentes. Por un lado, tenemos La Banda, que es como muchísimas otras bandas de Tenerife, a la que se incorporan tanto los violoncelos como los contrabajos y es la que lleva más de 40 años de andadura. Por otro lado, desde 2009 contamos en la Asociación con otro colectivo exclusivo de cuerdas al que se han incorporado violines y violas”.

El número de personas que forman parte de esta agrupación “fluctúa por épocas. Ahora mismo la banda está bien y cuenta con 92 músicos”, apunta Mauro, destacando que, a finales del mes de junio, en el transcurso del concierto de cierre, quisieron juntar a todos los colectivos que forman parte de esta asociación cultural, aproximadamente unas 190 personas que forman parte de “banda infantil con componentes hasta 12 años a la que se une, en ocasiones, personas adultas de iniciación, generándose un ambiente de conexión generacional fantástico. En el paso intermedio, contamos con la banda juvenil –un alumnado de 12 a 18 años-, quienes se van preparando para el paso final que es formar parte de La Banda. Estos son los tres eslabones. Paralelamente, contamos también con la Orquesta de Cámara las Candelas, una agrupación con una programación independiente”.

Sin duda alguna, la banda Las Candelas ha marcado el transcurrir de la vida del joven director. “Yo siempre quise ser músico. Pertenezco a una familia de músicos profesionales. Mi padre es músico profesional de la Banda de Santa Cruz de Tenerife y mi madre ha sido directora toda la vida. Y, obviamente, las referencias de mi abuelo. Tanto mis hermanas como yo hemos seguido sus pasos, estudiando en el Conservatorio y acabando nuestras carreras. Todo esto ha sido por la banda y por el ambiente que se genera en torno a ella. Y al que me gustaría dar continuidad”.


Esta página web emplea tanto cookies propias como de terceros técnicas, para recopilar información estadística de su navegación por Internet y para mostrarle publicidad relacionada con sus gustos, así como para mejorar su experiencia de usuario. Al navegar por este sitio web, usted accede al empleo de estas cookies. Puede cambiar la configuración de su navegador para no aceptar su instalación u obtener más información en nuestra política de cookies.    Ver